BLOGLOVIN

material joven
¨+ INFO materialjoven@gmail.com

viernes, 8 de mayo de 2015

Que sabemos de Tintes

Si hablamos de valor agregado, los tintes naturales para fibras textiles tienen un lugar indiscutido en el mundo del diseño. Técnica ancestral, recuperada de nuestros ancestros, adquieren protagonismo en la actualidad por sus cualidades sustentables y la magia de extraer el colorante de una planta para embellecer nuestras prendas, muy smart no?






   


Si pensamos en sus procedencias debemos remontarnos muy lejos, del otro lado del continente.  Restos de rubia encontrado en un cordón de algodón hallado en la India indican que los tintes naturales ya se usaban nada menos que en el 3000 a. C. 
Mil años después, los egipcios añadían mordientes a sus tintes naturales para que sus telas adquiriesen un color duradero.
Entre los registros más antiguos que se conocen del territorio hoy llamado América  la cultura Paracas, 2000 a. C., da testimonio de una inmensa variedad de colorantes de origen natural obteniendo un desarrollo de mas de cien matices diferentes. Paralelamente los romanos desarrollaban la técnica con aportes recibidos de Grecia y Oriente.
Imaginemos  una organización donde los tintoreros eran personas  de jerarquía, en la organización del Imperio Inca los tintoreros eran llamados Cauticamayos que aplicaban los colores a los tejidos y a la pintura corporal para utilizarla en rituales y destacar a los caciques más importantes de sus tribus. Aunque muy poco se ha podido rescatar, se han hallado piezas de inigualable valor en impecable estado que demuestran que el tejido y el teñido fueron la máxima expresión de las artes y la tecnología y principal matriz cultural del mundo andino llegando a contabilizarse mas de 600 gamas y matices. Las lanas utilizadas provenían  de llamas, alpacas y  vicuñas, otros pueblos utilizaban el algodón que crecía en abundancia en los campos costeros 1200 A.C. En México se cultivaba la cochinilla, colorante de origen animal proveniente de las pencas del cactus para obtener variedades de rojo; el caracol marino para el morado provenía de las costas del El Salvador, molusco llamado púrpura de Tiro; las gamas de azules eran extraídas del añil principalmente de Ecuador; el café y el amarillo de musgo de roca, etc.…


En la argentina el desarrollo de los tintes naturales se dió en la zona centro y noroeste del país, como Santiago del estero, Tucumán, San juan, Mendoza, Catamarca, Salta y Jujuy. En el vocabulario quechua y aymará se encuentran por lo menos veinte voces que registran los detalles de la operación general del teñido.


Pero porque se desarrollaba mejor en estas zonas?
Esto se debe a que en estos territorios por sus características áridas las plantas para sobrevivir concentran el liquido o savia en mayor cantidad. Esta savia es la que sometida a los procesos tintóreos nos otorgan las distintas gamas de colores.


Siempre me pregunte como los pueblos originarios habían llegado a desarrollar semejante tecnología de aplicación!
Podríamos decir que la relación Humano-naturaleza. Hombre-planta, surge por una necesidad de supervivencia, el hombre prueba todo lo que tiene a su alrededor, experimenta el fuego, absorbe la savia de un liquen, prepara un te de yuyos para distintos malestares, comienza a plantar su propio alimento  y de esta manera se le revela el entorno natural para que se haga provecho de el…
En febrero viaje a Mendoza y recogí Jarilla del camino. La deje un par de días envueltas en un diario adentro de una bolsa de plástico lo que permitió un proceso natural de maceración. Unos días después la tomo en las manos y como una especie de lloro super amarillo me tiño los dedos!
Imagino asi el aprovechamiento total de las plantas para uso tintorero y medicinal.
No parece muy loco, y claro que no lo fue!
En la actualidad los pigmentos naturales se utilizan en cosmética, en la coloración de alimentos donde en muchos casos su utilización es exclusiva por su inocuidad para la salud, también para la industria de los tatuajes, de cualidades analgésicas, antioxidantes, cicatrizantes, sedantes, etc...

Supieron ganarse y recuperar su lugar, luego de que la industria tintorera los reemplace casi por completo en 1856, cuando el Famoso químico e industrial inglés William Henry Perkin con sus apenas 18 años , obtenía por azar en su laboratorio casero el primer colorante sintético de anilina , la mauveína, de color púrpura.

Para ir cerrando, aprendimos que su aplicación excede la tintorera y sabemos que gracias a nuestros antepasados los que se animaron a plasmar con colores de la tierra su expresión plástica, hoy tenemos el conocimiento con el que podemos obtener colores para nuestras ropas y diseñar de manera super ecofriendly!

TINTES NATURALES para pintar, teñir, tomar, dibujar, sentir y vivir!!!!


             

                                                                   TEÑIDO CON SALVIA





Y para finalizar les dejo las palabras de Celestina Strmigioli, una artista y docente que nos anima desde nuestra juventud a vincular una técnica ancestral con nuestro presente digital.


“Quien se acerca por primera vez al teñido encontrará un camino que lo llevara a vincularse con el entorno natural, a esperar de cada estación del año un nuevo laboratorio de experimentación.
Comprenderá que desanda los pasos de generaciones que recolectaron, probaron, descartaron algunas plantas, prefirieron otras y aprendieron a aprovecharlas en la época más propicia.”




Aclaración! los enlaces en color gris corresponden a las fuentes de donde se obtuvieron los datos, las imágenes o bien para conocer un poco más sobre el tema.

Mucha de la info aquí brindada la obtuve de la lectura activa de los siguientes libros:

  • Plantas exóticas colorantes o tintóreas cultivadas en la Argentina,. Angel Marzocca. Año 2005.
  • Teñido con colorantes naturales. Recuperación de una técnica tradicional. Celestina Stramigioli. Año 2004.




No hay comentarios:

Publicar un comentario